lunes, 16 de mayo de 2016

Cada vez que Ferreras dice "más periodismo" muere un gatito


Cuando me dicen que 'La Sexta' es de izquierdas nunca puedo evitar arquear una ceja y mirar a mi interlocutor con cierta sorna. 'La Sexta', como cualquier otra cadena, también proporciona las noticias con su propio sesgo. Es lo que se conoce como 'línea editorial', es decir, la tendencia de los medios de masas vinculados a intereses económicos de grupos a presentar determinadas noticias y elegir de las que informar faltando a la verdad.

En este caso, la cadena se ha caracterizado por criticar mucho al PP y hablar muy poco de la corrupción que afecta al PSOE y a Ciudadanos. También se hace eco de cualquier bulo que circule sobre Podemos y tiene una especial inquina contra Venezuela, a la que despedaza sin miramiento a la menor oportunidad. ¡Ah! y no nos olvidemos de sus tertulianos estrella, entre los que se encuentra el flamante Eduardo Inda, experto en generar votos a favor de Podemos.

Sobre el polémico Inda, conocido en la red como "el pantuflo", parece que últimamente está generando mucha crispación por sus malas prácticas profesionales. De hecho, la semana pasada hubo bastante revuelo en Twitter por el hashtag  # HoyNoVeoLaSextaNochePorQue, el cual pretendía presionar a la dirección del programa para que no lo contratasen más. ¿La razón? Sus constantes publicaciones falsas contra Podemos.

Sobre el último punto me gustaría hacer un inciso. Las caras más conocidas de la cadena se jactan de dar voz a todo el mundo y de nunca cerrar la puerta a nadie, pero se olvidan de un pequeño detalle: dar voz a quienes mienten y difaman de forma reincidente no es sinónimo de libertad de prensa, sino de mala prensa. Y cuando se demuestra que las noticias vertidas sobre una formación política son falsas es una vergüenza que se le vuelva a llamar para que siga injuriando al mismo partido. Eso, que yo sepa, tiene un nombre: espectáculo. O mejor dicho, pan y circo.

Otro punto que quería destacar es el vicio que tienen ciertos periódicos de inventarse conexiones. Un ejemplo de ello son las declaraciones de un ex ministro de finanzas de Chávez (renegado del Chavismo, para más inri), quien dijo que el ex presidente venezolano dio dinero a la fundación CEPS entre los años 2008 y 2012. La exclusiva tiene su fundamento en que el ex ministro ha afirmado esta cuestión "sin ningún tipo de duda" ante la UDEF, que lo interrogó en los EE.UU sin mandamiento judicial elaborando un informe sobre su declaración, que es el que publicó el ABC el pasado 23 de abril como si fuera la prueba definitiva contra Podemos. 

Por otro lado, si bien es cierto que varios miembros de Podemos formaron parte de dicha fundación (hacer de asesor no es un crimen), en aquella época la creación de la formación morada no estaba ni en la mente de Pablo Iglesias. ¿Por qué relacionan entonces ese dinero (si es que lo hubo) con Podemos? Porque pueden y les da la gana hacerlo. De momento, ni siquiera está claro que Chávez 'donase' ese dinero, detalle que si se confirma me daría igual. Que un gobierno pague los servicios de asesoría a una empresa o a una fundación me parece algo completamente normal. Otra cosa son las oscuras conexiones que se inventa la mala prensa.

¡Ah! Casi se me olvida. Tras la publicación de esa noticia, en 'Al Rojo Vivo' no dudaron en hablar de ello pese a su dudosa veracidad. Ferreras, el director del programa y de 'La Sexta', se defendió ante Jorge Vestrynge diciendo que "ellos (el ABC) recogen una declaración que es real: hay un ex ministro de Chávez que dice lo que dice, otra cosa es si lo que dice es verdad o no". ¿Os dais cuenta? Cogen unas declaraciones sin contrastar y las publican tal cual. ¡Viva el rigor periodístico!

Si tenéis ganas de indignaros, aquí os dejo el vídeo:




PD. ¡Ojo! Recordemos que la prensa española tacha a Hugo Chávez de dictador desde que éste expropió a Emilio Botín un banco de Venezuela que por aquel entonces era propiedad del Grupo Santander, quien a su vez es accionista en el Grupo Prisa, un grupo multimedia de comunicación que engloba a marcas informativas como El País, Cinco Días, As, El Huffington Post, Cadena Ser, Los 40 Principales, Mediaset España, etc.


El vídeo que La Sexta no quiere que veas


La cadena "progresista" no está exenta de noticias falsas que publicaron sin ningún rubor. Como he dicho más arriba, su 'línea editorial' está muy bien definida: ir contra el PP y abstenerse de comentar los casos de corrupción que salpican al PSOE y a Ciudadanos. Y si al final no les queda otra opción que dar la noticia, lo hacen rapidito y sin hacer sangre. Eso sí, cuando Podemos se ve salpicado por cualquier acusación sin fundamento no dudan en dedicarle programas enteros. 

Para que no me tachéis de conspiranoico, os dejo su manipulación más sonada. Supongo que ya la conoceréis, pero el post me está quedando demasiado largo como para meterme con el sesgo de sus noticias internacionales. En el futuro puede que haga una segunda parte.

Chávez amenaza con una guerra en Sudamérica





lunes, 9 de mayo de 2016

La confluencia Podemos-IU asusta al PSOE


Desde que Podemos e IU dijeron que intentarían llegar a un acuerdo para ir juntos el próximo 26J, no son pocos los que han mirado a esa coalición con cierto escepticismo. Algunos creen que pactar con el partido de Alberto Garzón los aleja de la centralidad del tablero y les coloca la etiqueta de radicales. Otros, sin embargo, piensan que el único modo de hacerle el 'sorpasso' al PSOE es que toda la izquierda se una.

He de admitir que me sorprendió el resultado logrado por IU en su pregunta sobre ir en coalición con Podemos y otras fuerzas. Más de 20.000 afiliados y simpatizantes participaron en la votación, de los cuales un clamoroso 84'5% votó a favor. ¡Menudo cambio! Hasta el mismo Garzón admitió que esperaba un resultado más dividido, opinión que yo también compartía.

Quizá, ese resultado tan contundente se deba a que muchos votantes de IU ya están hartos de que su partido nunca cuente. Quieren que su voto sirva para algo, y eso pasa obligatoriamente por pactar con fuerzas de izquierdas que tengan más peso. No se trata de diluirse con una formación mayor, sino de poner sobre la mesa los puntos en común y dejar a un lado las diferencias.


Las voces discordantes


Gaspar Llamazares vierte en Twitter todo su odio hacia
 Podemos. La mayoría 
de sus tuits van contra la formación morada.

El que más se ha molestado en mostrar su desacuerdo ha sido Gaspar Llamazares, ex coordinador general de IU y actual portavoz de Izquierda Abierta. Según él, Podemos es el coco que se quiere comer a su partido y no duda en afirmar que "IU va a ser aplastada". También critica que en la pregunta se abstuvo más del 70% del censo, detalle que no quita legitimidad a su resultado por mucho que se empeñe. Es más, la excusa de la abstención se cae por su propio peso porque se entiende que a aquellos que no participaron en la votación les era indiferente el resultado. De no ser así, que hubiesen votado.

Quizá, algo que no entiende Gaspar Llamazares es que la izquierda no es propiedad de ningún partido. El viejo discurso de "yo soy más de izquierdas que tú" ha quedado caduco y fuera de lugar. No se trata de quién es más de izquierdas, sino de que toda la izquierda se una para hacer frente al poder. Como dice Julio Anguita: "Hay que encontrar un contrapoder que se enfrente al poder desde la desobediencia civil", pero sin violencia.

Para quien tenga curiosidad, aquí os dejo un vídeo de Frente Cívico <<Somos Mayoría>>(FCSMdonde Anguita explica en qué consiste el contrapoder. De hecho, se está comentando que el ex alcalde de Córdoba ha sido el artífice de la posible confluencia Podemos-IU. ¿Será cierto?



Julio Anguita: "Cuando los diputados de la revolución francesa 
deciden romper con la nobleza y el clero no tenían una línea política común"


¿Es posible el 'sorpasso' sin IU?

Desde que Podemos le diera una fuerte patada al avispero, el PSOE ha ido alejándose de su tradicional espacio electoral sin casi darse cuenta. Como consecuencia de ello, hemos sido testigos del pacto PSOE-C's, un error táctico que a Pedro Sánchez le saldrá muy caro en las próximas elecciones. Sí, esas que no creía que se celebrarían. 

Dicho esto, no considero que Podemos tenga la suficiente fuerza para sobrepasar el espacio libre dejado por los """"socialistas""""" (me quedo corto con las comillas). Para darle una importante mordida de escaños necesitan al partido de Alberto Garzón, con el que sí habrían conseguido el 'sorpasso' el pasado 20D.

Mientras tanto, los socialistos están tan nerviosos que no han dejado de presionar a IU para que no confluyan con la formación morada, detalle que nos despeja las dudas sobre si conviene o no que sumen las fuerzas.